«Cómo usé el Yoga para tratar el daño que el yoga había hecho en mi cuerpo y mente» Lauren Donelson. Cuando el Yoga te salva del Yoga.
Cuerpos extremadamente delgados y un énfasis en la práctica de asanas avanzada y su posterior exposición. Ayunos de frutas, verduras, etc.. y lo que es peor, su difusión, sin la mención de las advertencias acerca de que podría conllevar hacerlos. (¿Acaso una jóven-adolescente, que se cruza con esto, encima con promesas de salud, no es blanco perfecto para que se acople y se oculten problemáticas muy graves acerca de la auto-imagen y la relación con la alimentación?). Indagando en internet acerca de otra temática me topé con este concepto: yogarexia. Rachel Shabi es una periodista de Inglaterra que investigó sobre esto y acuñó ese término en una nota que salió en The Guardian en el 2005. (Abajo copio el link , todavía no hay referencias en español).
Es definida como: la obsesión en practicar Yoga con un sentido de permanecer flacos/flacas.
No tengo muchas respuestas al respecto, pero me pareció importante problematizarlo y hacernos preguntas.
No me parece tan relevante decir» esto es yoga, esto no es Yoga»o ponerme a criticar perfiles donde dónde muestran solamente asanas avanzadas y cuerpos hegemónicos. Sin embargo, este tema sí me parece importante mencionar.
Que la práctica de Yoga no oculte desórdenes alimentarios y que no fomente la idea de cuerpo perfecto. Quizá lo estemos haciendo sin darnos cuenta. Ojo con las recetas para «desintoxicar» el cuerpo sin alimentarse por varios días o con la competencia en seguir «avanzando» en asanas más acrobáticas.
Creo que tenemos, como profesores de Yoga y comunicadores de su filosofía, la responsabilidad de difundir con criterios de equilibrio, coherencia y salud (mental y física).
Shabi, Rachel. “Omming on empty” The Guardian. February 25, 2005. Haciendo Om en el vacío .
My Career As A Yoga Instructor Was A Cover For My Eating Disord