Yoga Nidra de 12 minutos

El Yoga nidra es una relajación bienaventurada.

Satyananda Saraswati en 1968 sistematiza la práctica que viene del tantra, “nyasa”, “llevar la mente a un punto” a través de un mantra para cada parte del cuerpo.

La conciencia está en un estado intermedio entre el sueño y el vigilia. En la psicología moderna ese estado se conoce como “hipgógico”, él prefiere llamarlo estado hipnayóguico.

Es también considerado una parte del Raja yoga de Patanjali, “pratyahara”, en donde le mante y percepción están disociados de los canales sensoriales. Los cuatro primeros peldaños, yamas, niyamas, asana y pranayama, corresponden a la mente consciente es una instancia preparatoria. Y las etapas superiores, corresponden a un estado sub conciente y supra concientes, como en el estado de Samadhi, el fin último del yoga.

Nidra, significa sueño, se liberan tensiones, que se acumulan en distintas capas del cuerpo (koshas), que vienen del sistema muscular, emocional y mental. También se liberan samkaras, impresiones mentales que también tienen sus distintas capas, y las más superficiales son las primeras que son liberadas.

Los koshas son cinco, el cuerpo de alimento, el cuerpo pránico, mental, písquico, bienaventurado, que es la total ausencia de placer-dolor y cualquier dualidad.

La técnica es simple, se basa en la rotación de conciencia por las partes del cuerpo. Al relajar el cuerpo, se relaja la mente.

( Puede ir de 10 minutos a 40 min una hora. Este audio es de una clase regular de 1 hora y 15 min)

#yoganidra #sueñoconsciente a-#autoconocimiento #meditacion #meditacionguiada

Fuente: Yoga Nidra, Swami Satyananda Saraswati. Bihar School of Yoga. Munger, Bihar, India.

Ver esta publicación en Instagram

El Yoga nidra es una relajación bienaventurada. Satyananda Saraswati en 1968 sistematiza la práctica que viene del tantra, “nyasa”, “llevar la mente a un punto” a través de un mantra para cada parte del cuerpo. La conciencia está en un estado intermedio entre el sueño y el vigilia. En la psicología moderna ese estado se conoce como “hipgógico”, él prefiere llamarlo estado hipnayóguico. Es también considerado una parte del Raja yoga de Patanjali, “pratyahara”, en donde le mante y percepción están disociados de los canales sensoriales. Los cuatro primeros peldaños, yamas, niyamas, asana y pranayama, corresponden a la mente consciente es una instancia preparatoria. Y las etapas superiores, corresponden a un estado sub conciente y supra concientes, como en el estado de Samadhi, el fin último del yoga. Nidra, significa sueño, se liberan tensiones, que se acumulan en distintas capas del cuerpo (koshas), que vienen del sistema muscular, emocional y mental. También se liberan samkaras, impresiones mentales que también tienen sus distintas capas, y las más superficiales son las primeras que son liberadas. Los koshas son cinco, el cuerpo de alimento, el cuerpo pránico, mental, písquico, bienaventurado, que es la total ausencia de placer-dolor y cualquier dualidad. La técnica es simple, se basa en la rotación de conciencia por las partes del cuerpo. Al relajar el cuerpo, se relaja la mente. ( Puede ir de 10 minutos a 40 min una hora. Este audio es de una clase regular de 1 hora y 15 min) #yoganidra #sueñoconsciente a-#autoconocimiento #meditacion #meditacionguiada Fuente: Yoga Nidra, Swami Satyananda Saraswati. Bihar School of Yoga. Munger, Bihar, India. (Si lo hiciste y te gustó, podés compartirlo o guardarlo, me ayuda un montón! Gracias.😃💚 :))

Una publicación compartida de Sol Padoani (@solpadoani) el

X