En la filosofía Samkhya se explica la relación entre espíritu y materia, esencia y forma.
Para seguir la evolución de la naturaleza, desde lo más sutil hasta lo más denso:
Mulaprakriti: Es la naturaleza infinita sin atributos e indiferenciada. (álinga, sin impresión). Sólo puede ser aprendida mediante la intuición.
Las cualidades (gunas)existen en perfecto equilibrio (1/3 sattva equilibrio , 1/3 rajas, 1/3 tamas).
Linga: Se produce una alteración , redistribución en los gunas, otorgando a la naturaleza su característica turbulenta. (Una siempre predominará sobre otra).
Mahat: (inteligencia cósmica): el gran principio. El estado más sutil del mundo fenoménico. Encarna una fuerza incentivadora y espontánea de la naturaleza. Sin objeto ni sujeto, actuando en la creación como en la disolución.
Avivesa: (universal no especifico): La naturaleza sigue evolucionando y ya puede entenderse mediante el intelecto, pero no ser percibido por los sentidos. Acá encontramos los 5 elementos. Cualidad inherente en el olor a la tierra (prthvi), el sabor en el agua (ap), la visión o forma del fuego (tej), el tacto en el aire (vayu) y el sonido en el éter (akasa).
Vivesa: Naturaleza específica.Incluye los 5 sentidos, los 5 elementos, los cinco sentidos de percepción, los 5 órganos de acción, y finalmente la mente.
Purusa: es el que ve o el alma, es conocimiento puro absoluto. Es eterno e inalterable.
“Cuando superamos los defectos intelectuales y emocionales, los dones de la naturaleza nos sirven para la realización del alma”
Siete estados de ignorancia:
1- Debilidad, inferioridad, mezquinidad.
2- Vacilación, inconstancia, mutabilidad.
3- Vivir con dolores, aflcciones.
4- Vivir asociados al dolor.
5- Confundir el cuerpo perecedero con el Sí mismo.
6- Crear condiciones para experimentar pesar.
7- Creer que la unión con el alma (yoga) es imposible y actuar como así lo fuera.
Fuente: Luz sobre los Yoga Sutras de Patanjali. Iyengar.